Cenote Dos Ojos: un paraíso surreal para fotógrafos

¡Bienvenidos a la primera entrada de mi blog!

Hoy les voy a platicar que hace unos días me fui de paseo con Zen, mi roomie, y una amiga suya, Nicole, a varios lugares espectaculares en Tulum con la finalidad de sacar fotos chingonas.

Nuestra primera parada fue en el Parque Dos Ojos.

El lugar consiste en un sistema de cuevas inundadas y está localizado al norte de Tulum; la extensión estudiada de ese sistema es de 82 km y hay 28 entradas de pozo conocidas como cenotes.

Su nombre “Dos Ojos” hace referencia a su apariencia desde las alturas porque, aunque es un solo cenote, podría parecer que la Tierra está viendo al cielo con sus dos ojos azul turquesa.

Al entrar, cruzamos una especie de explanada que divide un ojo del otro y ahí vimos varios grupos de buzos de distintas nacionalidades preparándose para sumergirse.

La verdad, no sabía qué esperar del lugar, ya que los dos cenotes a los que he ido anteriormente son muy diferentes entre sí, en dimensión, profundidad y en toda la atmósfera que los rodea.

Bajamos una pequeña escalera que nos llevó al primer “ojo” y me encontré con aguas de un azul intenso y extremadamente cristalinas.

Alrededor hay estalactitas y piedras que adornan las paredes y el lecho del cenote y que ambientan magistralmente el lugar.

Es una locación perfecta para hacer fotos.

Ya habiendo explorado y comprendido un poco el lugar y las condiciones de la luz, Nicole y Zen se metieron al agua y siguieron mis indicaciones que al final nos llevaron a lograr estos resultados:

Como reto hacia mi misma, decidí que los retratos iba a tomarlos con un solo lente. Esta vez creí conveniente utilizar mi cámara Sony con un lente de 50mm. Todo el tiempo mantuve una apertura de F2.8 porque las cuevas estaban muy oscuras y se requería que entrara toda la luz posible. Mantuve ISO 800 y una velocidad de 1/125 en promedio.

Luego nos movimos hacia el segundo ojo que es más imponente y oscuro que el primero.

Este increíble lugar me dio la impresión de parecer una pintura surrealista por sus pronunciadas estalactitas que cuelgan peligrosamente por todo el cielo de la cueva y que le proporcionan un ambiente digno de cualquier cuento de sirenas.

Aquí le tomé más fotos a Zen y logré captar esta mágica toma:

En mi próxima entrada les platicaré de Xcacel y Caleta Tankah, las otras locaciones a donde fuimos a tomar más fotos.

Bueno, esto es todo por el día de hoy. Si tienen dudas, opiniones o algún tema de fotografía y viajes que les gustaría conocer o aprender algunos tips, no duden en dejar un comentario.

Y recuerden también que si vienen de vacaciones en familia o en pareja a Cancún, Tulum, Playa del Carmen y la Riviera Maya en general, pueden contactarme para agendar su sesión en la playa para quedarse con los mejores recuerdos del viaje.

¡Espero que les haya gustado! Hasta la próxima 🙂

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: